I.E "ESTHER FESTINI DE RAMOS OCAMPO"
ÁREA : HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
COMPETENCIA :
- Actúa responsablemente respecto a los recursos económicos.
- Actúa responsablemente en el Ambiente
CAPACIDADES :
- Gestiona los recursos de manera responsable
- Evalúa problemáticas ambientales y territoriales desde múltiples perspectivas.
- Maneja y elabora diversas fuentes de información y herramientas digitales para comprender el espacio geográfico.
INDICADORES:
- Propone alternativas para el uso sostenible de los recursos económicos de su localidad y país.
- Explica la influencia de los elementos naturales y sociales en las condiciones de vida de la población.
- Defiende su postura en relación con una problemática ambiental y territorial.
Crecimiento,Desarrollo y protección del medio ambiente
Nuestro planeta atraviesa un momento difícil. Sin embargo, todos podemos ayudarlo. El primer paso es saber más sobre los problemas que enfrenta y sobre cómo cada uno de nosotros puede ser parte de la solución. Entérate de manera simple qué está ocurriendo y qué puedes hacer para ayudar
Observa el siguiente enlace:
Luego de observar el vídeo, responde:
1.- ¿Qué está pasando?
2.-¿ Consideras que eres parte del problema?
Observa y escucha la siguiente canción:
El Perú cuenta con 231 cuencas hidrográficas y con el 70% de los glaciares tropicales del mundo. A pesar de ello, la disponibilidad de agua en la costa - región donde vive cerca del 70% de los 30 millones de peruanos - es menor al 2% del total nacional. Más aún, buena parte de la población en el país afronta la escasez y contaminación de fuentes de agua, que se agravan en el contexto del Cambio Climático. Estos y otros factores como el crecimiento de la población y el acelerado desarrollo económico generan crecientes presiones en los recursos hídricos del país.
Recuerda que desde tu casa, I.E puedes ofrecer un servicio a la humanidad, cuidando el agua:
¡No Olvides cerrar los caños, no dejes que se desperdicie!
Clasificación de los Recursos Naturales.
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Sigue el siguiente enlace:
https://youtu.be/SP-8DtLNc1I
Reforzando los datos:
Qué es crecimiento económico
El crecimiento económico es definido como la capacidad de una economía para producir cada vez más bienes y servicios. Se puede expresar como una expansión de las posibilidades de producción de la economía, es decir que la economía puede producir más de todo o, lo que es lo mismo, su frontera de posibilidades de producción (FPP) se desplaza hacia afuera y tras su aumento la economía puede producir más de todo.
El Banco Interamericano de Desarrollo lo define así: Se llama crecimiento económico al aumento del producto e ingreso por persona en el largo plazo. El crecimiento es el proceso por el cual una economía (nacional, regional, o la economía mundial) se vuelve más rica.
El crecimiento económico es definido como la capacidad de una economía para producir cada vez más bienes y servicios. Se puede expresar como una expansión de las posibilidades de producción de la economía, es decir que la economía puede producir más de todo o, lo que es lo mismo, su frontera de posibilidades de producción (FPP) se desplaza hacia afuera y tras su aumento la economía puede producir más de todo.
El Banco Interamericano de Desarrollo lo define así: Se llama crecimiento económico al aumento del producto e ingreso por persona en el largo plazo. El crecimiento es el proceso por el cual una economía (nacional, regional, o la economía mundial) se vuelve más rica.
Qué es el desarrollo económico
El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de producir y obtener riqueza, además éste puede ser tanto a nivel del desarrollo personal como aplicado también a países o regiones. Ya sea en uno o en otro caso el desarrollo está ligado al sustento y la expansión económica de modo tal que garantice el bienestar, se mantenga la prosperidad y satisfaga las necesidades personales o sociales y con ello la dignidad humana.
Qué es desarrollo económico
El desarrollo económico puede definirse genéricamente como crecimiento sostenible desde tres puntos de vista: económico, social y medioambiental. Tal crecimiento cualificado tiene diversas implicaciones:
- La dimensión cuantitativa: el desarrollo implica un aumento cuantitativo de los flujos de producto-renta-gasto por habitante.
- La dimensión relativa: la medición del desarrollo de un país tiene en cuenta su población y el nivel alcanzado por otros países.
- La dimensión dinámica: el desarrollo no es sólo un estado (situación), sino principalmente un proceso.
- La dimensión temporal: el desarrollo es un proceso autosostenido, que no sólo hace posible el dinamismo presente, sino también su continuidad en el futuro.
- La dimensión social: el desarrollo es un crecimiento solidario (solidaridad no sólo intrageneracíonal, sino también intergeneracional).
- La dimensión medioambiental: el desarrollo es un crecimiento sostenible desde el punto de vista de los recursos naturales y el equilibrio medioambiental.
Fuente: De Tomás, et.al, p.68
El desarrollo económico requiere sostenibilidad desde el punto de vista social, es decir, que el crecimiento haga posible avances en la cohesión social, entendida como:
- la igualdad de oportunidades (educación, cultura),
- la reducción de discriminaciones sociales (sexo, raza, ideas),
- la menor desigualdad económica (empleo, renta, riqueza),
- la reducción de la exclusión social (pobreza, marginación).
En consecuencia, el desarrollo es un crecimiento que posibilita la igualdad de oportunidades, con un mercado de trabajo que no discrimina (en razón de sexo, raza, ideas), que crea empleo (eleva la tasa de actividad, reduce la tasa de paro) y disminuye el número de pobres y excluidos.
Finalmente, el desarrollo es crecimiento sostenible desde el punto de vista de los recursos naturales y del medio ambiente, acorde con la disponibilidad presente y futura de los mismos. Por tanto, se trata de un crecimiento que no deteriora gravemente el entorno natural, que tiene en cuenta que los recursos naturales son escasos, no tienen coste nulo. Por ello, el desarrollo demanda la actuación de instituciones públicas que incorporen al sistema de precios e incentivos los costes medioambientales y el principio de que «quien contamine, pague», evitando el deterioro medioambiental que espontáneamente genera el funcionamiento de los mercados y las propias políticas sectoriales (agricultura, pesca, energía, industria, transporte, ciudades, etc.).
El desarrollo económico puede definirse genéricamente como crecimiento sostenible desde tres puntos de vista: económico, social y medioambiental. Tal crecimiento cualificado tiene diversas implicaciones:
Fuente: De Tomás, et.al, p.68
El desarrollo económico requiere sostenibilidad desde el punto de vista social, es decir, que el crecimiento haga posible avances en la cohesión social, entendida como:
En consecuencia, el desarrollo es un crecimiento que posibilita la igualdad de oportunidades, con un mercado de trabajo que no discrimina (en razón de sexo, raza, ideas), que crea empleo (eleva la tasa de actividad, reduce la tasa de paro) y disminuye el número de pobres y excluidos.
Finalmente, el desarrollo es crecimiento sostenible desde el punto de vista de los recursos naturales y del medio ambiente, acorde con la disponibilidad presente y futura de los mismos. Por tanto, se trata de un crecimiento que no deteriora gravemente el entorno natural, que tiene en cuenta que los recursos naturales son escasos, no tienen coste nulo. Por ello, el desarrollo demanda la actuación de instituciones públicas que incorporen al sistema de precios e incentivos los costes medioambientales y el principio de que «quien contamine, pague», evitando el deterioro medioambiental que espontáneamente genera el funcionamiento de los mercados y las propias políticas sectoriales (agricultura, pesca, energía, industria, transporte, ciudades, etc.).
Desarrollo y Protección del Medio Ambiente
¿Qué relación hay entre el medio ambiente y el
desarrollo?
desarrollo?
El medio ambiente es todo lo que nos rodea. Es el aire que respiramos, el agua que bebemos, la tierra que nutre nuestros alimentos y a todos los seres vivos. El desarrollo es lo que hacemos con esos recursos para mejorar nuestra vida. En todo el mundo hacemos cosas que creemos que mejorarán nuestra vida, pero todo lo que hacemos la altera y altera nuestro entorno.
A veces no nos damos cuenta de cómo estamos vinculados con la Tierra y con las demás personas, pero esos vínculos existen. Los medicamentos que salvan vidas en Alemania pueden depender de las plantas que crecen en los bosques de Costa Rica. La contaminación de los automóviles en Londres o México, D.F., puede afectar al clima en Rabat o Tokio. Sabemos ya que el dióxido de carbono y otros gases emitidos por las fábricas y los vehículos calientan la atmósfera. Ese aumento de la temperatura puede cambiar el clima en el mundo. Los bosques ayudan a eliminar el dióxido de carbono del aire, pero se están talando para obtener madera o hacer sitio para sembrados.Lee: Desarrollo y Protección del Medio Ambiente.( pág 178-179 Texto del Med)
¿Qué es el desarrollo sostenible?
Significa que el desarrollo debería satisfacer nuestras necesidades actuales sin mermar las posibilidades de que las generaciones futuras satisfagan las suyas. Dicho de otro modo, debemos utilizar nuestros recursos de manera racional. El desarrollo sostenible requiere que conservemos más y desperdiciemos menos. En los países industrializados, muchas personas consumen más recursos de los que la naturaleza produce. Por ejemplo, una persona en un país muy rico utiliza la misma cantidad de energía que 80 personas en un país muy pobre. El consumo excesivo conduce a la producción de residuos, que contaminan el medio ambiente y agotan los recursos.
La pobreza abrumadora y el aumento de la población suponen, asimismo, una gran presión para el medio ambiente. Cuando se agotan las tierras y los bosques, que proporcionan alimentos, recursos naturales y empleo, la supervivencia de la población resulta más difícil o incluso imposible. Muchas personas emigran a las ciudades y acaban hacinándose en tugurios insalubres y peligrosos.
Si los pobres se ven obligados a destruir el medio ambiente para sobrevivir, todos los países sufrirán las consecuencias.
¿Qué hacen las Naciones Unidas para proteger nuestro entorno?
El mundo natural que nos rodea es frágil y todas las personas, en todas las naciones, deben cuidarlo, respetarlo y conocerlo. La contaminación del aire, las enfermedades transmitidas por el agua, las sustancias químicas nocivas y las catástrofes naturales son sólo algunos de los retos que plantea el medio ambiente para la humanidad.
Las Naciones Unidas desempeñan un papel primordial en la elaboración de medidas internacionales para proteger nuestro entorno y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) lidera esos esfuerzos. Las Naciones Unidas llevan a cabo investigaciones, vigilan la situación del medio ambiente y asesoran a los gobiernos sobre el modo de preservar sus recursos naturales. Y lo que es más importante aún, congregan a los gobiernos para preparar normas internacionales tendientes a resolver algunos problemas ambientales concretos.
Algunas medidas de las Naciones Unidas para proteger el medio ambiente:
El Protocolo de Kyoto de la Convención sobre el Cambio Climático (1997) tiene por objetivo frenar el calentamiento del planeta. Comenzó a ser jurídicamente obligatorio en 2004. En él se pide a los países que reduzcan los gases de efecto invernadero nocivos en un 5,2% para el año 2012.
En la Declaración y el Programa de Acción para el desarrollo sostenible de los pequeños Estados insulares en desarrollo (1994) se solicita a los países que tomen medidas especiales para fomentar el desarrollo socioeconómico de 40 pequeños Estados insulares en desarrollo. Muchas de esas pequeñas islas disponen de recursos muy limitados y no han podido beneficiarse de la globalización.
La Convención de lucha contra la desertificación (1994) aspira a resolver los problemas de sobrecultivo, deforestación, pastoreo excesivo y sistemas de riego deficientes. Una cuarta parte de la tierra del planeta está amenazada por la desertificación. Peligra la subsistencia de más de 1.000 millones de personas en más de un centenar de países, ya que está disminuyendo el rendimiento de las tierras para la agricultura y el pastoreo.
El Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (1992) trata de proteger y conservar la gran diversidad de la flora y la fauna, imprescindible para la supervivencia del hombre.
Estrategias, Medidas para Proteger el Medio Ambiente:
En nuestros días el cuidado del medio ambiente es compromiso de todos los seres humanos ya que las maravillas que nos ofrece la naturaleza son indispensables para poder sobrevivir.
En nuestros días el cuidado del medio ambiente es compromiso de todos los seres humanos ya que las maravillas que nos ofrece la naturaleza son indispensables para poder sobrevivir.
Como podemos observar cada día el medio en que vivimos sufre cambios a causa de la contaminación que nosotros mismos provocamos; El ambiente se contamina, tirando basura, usando pesticidas, detergentes, aerosoles, las industrias que arrojan humo en la atmósfera, al usar el automóvil, al talar árboles, quemar basura, con esta actitud negativa, se contamina el aire, suelo, y el agua.
Lee : Estrategias para proteger el medio ambiente (P+ag. 180-181 Texto del MED)
Política Ambiental.
Actividades:
1.- Completa el siguiente cuadro:
2.- Responde: ¿Cuál es la importancia del desarrollo sostenible?
3.- Observa la siguiente imagen y luego explica el contenido.
4.- Elabora diapositivas donde plantees las medidas o estrategias frente al
problema ambiental.
5.- Elabora un artículo periodístico sobre la Problemática ambiental Local y
Nacional y el papel del Estado en la política ambiental